Francesc Rosselló
Francesc Rosselló (Mallorca, 1994) estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (2012–2016). Su práctica pictórica se mueve entre la memoria, la ficción y la percepción, proponiendo una lectura emocional de lo cotidiano donde lo autobiográfico se entrelaza con lo imaginado. A través de escenas fragmentadas y narrativas abiertas, Rosselló construye un universo donde la realidad se disuelve en lo simbólico y lo íntimo adquiere una dimensión casi mitológica.
Su lenguaje pictórico se caracteriza por una composición que recuerda a las escenas cinematográficas: cada obra parece capturar un fotograma de una historia mayor, suspendido en un tiempo incierto. Este enfoque, cercano al diseño narrativo del cómic y del storyboard, le permite organizar el espacio pictórico como una secuencia de significados, dotando a sus obras de un fuerte pulso narrativo y emocional. Las composiciones, de color intenso y trazo expresivo, evocan momentos suspendidos en el tiempo: situaciones que parecen haber ocurrido o estar a punto de hacerlo. En ellas, figuras y entornos se confunden, generando una tensión entre lo real y lo soñado que otorga a su pintura un carácter emocional y poético.
Rosselló concibe la pintura como un medio de filtrado y reconstrucción de la experiencia; cada lienzo funciona como un diario visual que transforma la cotidianidad en relato. Su estética, próxima a la Nueva Figuración pero atravesada por la sensibilidad contemporánea, convierte la vuelta a casa, el viaje o la fiesta en alegorías de la búsqueda personal y la identidad.
Ha realizado exposiciones individuales en Galería Lyle O. Reitzel (Santo Domingo), Galería Río & Meñaka (Madrid), Delimbo (Sevilla), Pelaires (Palma) y Horrach Moyà (Palma), entre otras. Su trabajo también ha formado parte de exposiciones colectivas en España, el Reino Unido y China —como Something Easy, comisariada por Elvira Chan en Hong Kong (2023)—, así como en ferias internacionales como ARCO Madrid, ARCO Lisboa, Estampa y Enter Art Fair.
Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Primer Premio en el XIV Arte Aparte (Jaén, 2022) y el Primer Premio del XII Certamen de Artes Plásticas Dijous Bo (Inca, 2021). En 2024 fue destacado por El Confidencial como uno de los 25 artistas plásticos españoles menores de 35 años con mayor proyección.
Su obra, entre la melancolía y la ironía, traza un viaje emocional donde cada imagen es un intento de comprender —y reinventar— la realidad a través del color, la ficción y el deseo.